Ciudad Saludable
El sistema de Salud de la ciudad de San Lorenzo está compuesto por el servicio público, el sector privado y las obras sociales. El servicio público se conforma por 16 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), de los cuales 14 son municipales y 2 provinciales, un Centro Integrador Comunitario (CIC) y el Hospital Provincial “Granaderos a Caballo”.
El Hospital constituye un efector de mediano nivel de resolución, por lo que para aquellas prestaciones de mayor complejidad, los sanlorencinos deben movilizarse para acudir al Hospital Eva Perón o a los establecimientos localizados en la ciudad de Rosario.
El actual sistema sanitario municipal se caracteriza por ser fragmentado y no estar eficientemente organizado. La localización de los Centros de Salud no responde a una criterio estratégico, siendo posible observar, por ejemplo, un centro de salud provincial a cinco cuadras de uno municipal, o dos centros de salud municipales a 600 metros de distancia entre sí, generándose de esta manera un evidente desaprovechamiento de los recursos públicos.
A pesar de su denominación como Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en la mayoría de los casos nos encontramos con estaciones sanitarias o dispensarios de carente infraestructura, limitada tecnología para el diagnóstico médico y escasa sistematización de la información epidemiológica, lo que impide el correcto seguimiento del estado de salud de los pacientes y la eficiente evaluación de sus historias clínicas.
Reorganización y Modernización
del Sistema de Salud
Porque entendemos que la salud configura un bien social e implica un derecho innegociable del ciudadano que la acción política debe garantizar, proponemos aumentar la calidad y el nivel de complejidad del servicio de salud, para que los vecinos puedan acceder a una atención médica integral sin tener que moverse de su ciudad.
Se creará un “Centro Municipal de Diagnóstico y Especialidades Médicas”, que permita obtener resultados certeros de los factores o causas de las enfermedades, que brinde servicios de pediatría, obstetricia, neonatología, ginecología, clínica médica, odontología, y geriatría para la atención de adultos mayores.
El mismo se construirá en el edificio donde actualmente funciona el Centro Integrador Comunitario (CIC) y se complementará con el Hospital Granaderos a Caballo, descomprimiéndolo y permitiendo aumentar la complejidad del sistema de salud. De esta manera, los vecinos podrán realizarse los estudios médicos y recibir atención integral sin tener que moverse la ciudad.
Asimismo, proponemos la “Reorganización y Modernización de los Centros de Atención Primaria de la Salud”. Para ello, planificamos su distribución en red según un criterio geográfico/poblacional, en donde en lugar de competir entre ellos, se generen sinergias y se optimice la inversión de los recursos públicos.
Tenemos previsto un sistema de salud solidario y participativo que cuente con turnos programados, carrera sanitaria municipal y equipos de referencia con población a cargo, que priorice la atención de los grupos más vulnerables y consolide el vínculo médico-paciente.
Proponemos un sistema coherente, responsable, informatizado, eficientemente distribuido y con el “ciudadano” como eje principal de desarrollo y centro de la acción política.

Clínica Veterinaria Municipal
Cuando hablamos de salud pública también nos referimos a políticas dirigidas a la población animal. Por eso, crearemos una «Clínica Veterinaria Municipal», que brinde atención de emergencias a animales accidentados, disponga de servicio de guardia los fines de semana, atienda patologías zoonóticas, realice esterilizaciones quirúrgicas de perros y gatos, aplique vacunas antirrábicas y realice la internación, recuperación, tránsito y puesta en adopción de animales sin dueño.

Prevención de Consumos Problemáticos
Las problemáticas vinculadas al consumo forman parte de una realidad compleja que nos interpela, desafía y compromete como sociedad. Cuestiones socioeconómicas y culturales, entre otras, en muchas ocasiones pueden generar conflictos, dejando a las personas sin la posibilidad de realizarse y de construir sus propios proyectos de vida.
Actualmente la Municipalidad de San Lorenzo no cuenta con un centro de contención, no aplica políticas concretas de prevención, ni articula con entes de otros niveles para facilitar el tratamiento de las personas con adicciones, lo que provoca la insuficiencia de recursos en la materia, la limitación del poder de resolución y la falta de cercanía e inclusión.

Planificamos la creación de un “Centro de Asistencia de Adicciones y Consumos Problemáticos”, de gestión compartida entre el Estado Municipal, APRECOD y SEDRONAR, que constituya un lugar de referencia para la ciudad.
El mismo deberá brindar asistencia médica inmediata, contención para los pacientes y sus familiares, y tratamiento gratuito por parte de un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, especialmente formados en la materia a partir de capacitaciones brindadas por el Municipio.